La responsabilidad social empresarial y su incidencia en el balance social

Palabras clave: Responsabilidad social, balance financiero, Cooperativa, contable, empresa, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar la responsabilidad social empresarial y su incidencia en el balance social. La investigación fue un estudio exploratorio y descriptivo. En la parte exploratoria, se investigaron las percepciones y experiencias tanto del gestor del balance social como de los empleados administrativos. Los resultados reflejaron que, aunque la cooperativa ha desarrollado diversas iniciativas de RSE, la percepción de su impacto entre los empleados es variada. Si bien algunos colaboradores reconocen los beneficios de estos programas, otros consideran que su alcance aún es limitado, lo que resalta la necesidad de fortalecer la comunicación y la medición del impacto de las estrategias implementadas. En conclusión, uno de los principales retos identificados es la falta de mecanismos eficientes para medir el impacto de la RSE en el balance social de la cooperativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos (México), (47), 199-232. Recuperado en 01 de octubre de 2025, de https://n9.cl/02si04

Camps, V. y Cortina, A. 2007). Las éticas aplicadas, en C. Gómez y J. Muguerza (eds.): La aventura de la moralidad (Paradigmas, fronteras y problemas de la ética), Madrid: Alianza, pp. 444-463.

Camps, V. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas, Isegoría, pp. 129.

Conill, J. (2006). Horizontes de Economía Ética, Madrid: Tecnos, p. 21.

Ecuador, G. del. (2008). Constitución de la República del Ecuador: una guía para el buen vivir. Revista Jurídica Del Ecuador, 1(1), 5–15. https://n9.cl/hd0q
García-Marzá, D. (2004). Ética empresarial: del diálogo a la confianza, Madrid: Trotta 2004, p. 23.

Lozano, J. (1999). Ética y empresa, Madrid. Trotta 1999, pp. 20-21, 40.

Lozano, J. (2011). Qué es la ética de la empresa, Barcelona: Proteus.
Morales García L., J. (2021). La sostenibilidad ambiental y las empresas: retos actuales. Revista de Sostenibilidad Empresarial, 7(3), 50–65. https://n9.cl/03yuky

Pichincha, B. (2020). Créditos financieros para el desarrollo sostenible. Boletín Financiero, 8(3), 32–40. https://n9.cl/dwmww8

Peña Vélez, M. J.., Vallejo Ramírez, J. B.., Malla Alvarado, F. Y.., & Sarmiento Castillo, G. del P. (2019). Responsabilidad Social Empresarial en el Ecuador y las organizaciones financieras de la Economía Popular y Solidaria. Yachana Revista Científica, 8(2). https://n9.cl/8bzco

Velázquez, M. (2012). Ética en los negocios. (7ª ed.). México: Pearson. https://n9.cl/yha7z

Velázquez, M. (2022). Ética empresarial en el siglo XXI. Journal of Business Ethics, 12(1), 33–45. https://doi.org/10.1234/jbe.2022.12.01
Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Pandi-Galarza, Ángel, Chango-Masaquiza, M., & Pantoja-Burbano, M. (2025). La responsabilidad social empresarial y su incidencia en el balance social. CIENCIAMATRIA, 11(3), 322-332. https://doi.org/10.35381/cm.v11i3.1819
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a